Vistas de página en total

sábado, 25 de diciembre de 2021

Pina de Ebro y Mirador de San Gregorio

Hay pueblos que me han sorprendido. Pina de Ebro es uno de ellos. ¡Su plaza de España es algo excepcional! Y, por ello, recomiendo vivamente dedicar a esta plaza como mínimo 1 hora. 

Escuchar los exquisitos y bien elaborados audios que hay en los códigos QR ubicados en los diferentes monumentos de la plaza, te lleva a saborear un pueblo muy interesante en muchos aspectos.

Pina tiene aire de pueblo grande. Lo ha sido y lo es. Durante muchos decenios fue cabeza de partido judicial y ahora sigue siendo localidad importante. 

No voy a desvelar aquí cuáles son los encantos de la plaza. Os invito a que los saboreéis. Destaco la iglesia y su bellísimo claustro.

No me puedo resistir a deciros que el claustro se ve en el minuto 39 del programa de Aragón TV "Un lugar para quedarme" dedicado a Pina.








El Mirador de San Gregorio está a unos 3 km hacia el NE. Estupendas vistas. Los amantes de reconocer los montes próximos a Zaragoza disfrutarán reconociendo Monte Oscuro, San Caprasio, los Entredichos de Fuendetodos, el Sillero y la Plana de María. Desde allí se ve también la gran longitud del Barranco Lopín (del cual hablaré otro día), pues va desde los Entredichos de Fuendetodos hasta más allá de Quinto; en total, unos 40 km.

Me han dicho que este Mirador es un buen sitio para dormir una noche en autocaravana en verano. ¡La verdad es que el sitio es tranquilo, amplio y con buenas vistas!


¡Qué buen lugar es Pina!

martes, 16 de noviembre de 2021

Las Pedrosas

En una primera y rápida visita a Las Pedrosas me agradaron mucho:

- las bonitas vistas que hay desde la puerta de entrada a la iglesia  

- el pozo de hielo que hay a pocos metros de la iglesia (como fui con prisa, sólo lo vi desde arriba).

- la belleza tranquila de sus calles


Pero, en una segunda visita, más calmada, vi más. Y aún me gustó más Las Pedrosas. 

Me fascinó que el pozo de hielo (hoy totalmente restaurado) sea la sede de la Oficina de Turismo. Me parece una idea original y muy chula. Lástima que el día que fui estuviera cerrada, pues me quedé con muchas ganas de verla por dentro.



Pozo de hielo (actualmente, Oficina de Turismo)



En esa misma ladera, hay un conjunto de bodegas excavadas en la montaña, muy interesantes. Hay un cartel explicativo.


Pasear por sus calles es muy agradable. Hay algunas casas blasonadas y varios rincones muy bellos.


Un bello rincón de Las Pedrosas



A la izquierda de la carretera que va hacia Ejea, están las 2 balsas que daban de beber al pueblo (hoy el pueblo bebe agua de la Acequia de Sora). Vale la pena ir a verlas y leer el estupendo cartel explicativo que hay allí. Una de las balsas es un humedal para la recuperación de aves y anfibios. La otra balsa es un punto de interés turístico.


Tanto el cartel de las bodegas como el de las balsas están muy bien hechos (maquetación, colores, ortografía, redacción,...). Da mucho gusto verlos.


Roble de Jaime y mirador del Pirineo (Sierra de Luna)

  

En Sierra de Luna me gustaron mucho las varias alusiones que hay por sus calles al muy conocido pasodoble (que no jota) llamado "Sierra de Luna". Ése que empieza diciendo:

El Ebro guarda silencio
al pasar por el Pilar.
La Vírgen está dormida, la Vírgen está dormida,
no la quiere despertar.
Un carretero que viene
cantando por el Rabal
lleva en su toldo pintada, lleva en su toldo pintada
una Vírgen del Pilar.
Con trigo de Cinco Villas,
viene de Sierra de Luna
y en los collerones lleva
campanas, campanas, campanas las cinco mulas.


De Sierra de Luna sale hacia Castejón de Valdejasa una bonita carretera de montaña. A unos 3 km a la izquierda, sale una pista de tierra. Por ella se llega al centenario y hermoso Roble de Jaime:













Se me hace extraño un roble en esta zona, pues me parece que los robles prefieren un clima más frío y más húmedo. Quizá es debido a que este ejemplar nació en la Pequeña Edad de Hielo (que abarcó desde el siglo XVI hasta 1850) y, si es así, permanece aquí relicto.

Después de disfrutar del roble, volvemos a la carretera. En lo alto del puerto hay unas vistas panorámicas muy chulas. Es el mirador del Pirineo. Muy espléndidas vistas del Pirineo, Prepirineo y llanos de Bardenas. Una gozada.

Aunque de lo alto del puerto comienza una pista, a cuyo comienzo hay un cartel que indica "mirador del Pirineo: 600 metros", no vale la pena cogerla. Ocurre que allí, a 600 metros, a pesar de que se ha ascendido algunas decenas de metros, apenas se puede ver a través de los muchos árboles. 

Propuesta: a unos 100 metros de iniciar esa pista hay una casa grande abandonada. Quizá se podría arreglar (o reconstruir) y hacer algo interesante allí de tipo hostelero o de ocio o de Centro de Interpretación de lo que sea, que además incluyera un Mirador en condiciones, con carteles, bancos para sentarse, aparcamiento, etc. La vista panorámica lo merece. Y los valores del sitio son notables y variados.





jueves, 21 de octubre de 2021

Parque Fluvial de Zuera

Pasear por un parque que uno no conoce y hacerlo en otoño es una propuesta muy interesante. Las claves son:

- Ir sin prisa

- Dejarse sorprender

- Explorar, descubrir y disfrutar.


Visitándolo, saboreándolo con estas premisas, el Parque Fluvial de Zuera no defrauda. Al contrario, deja muy, muy buen sabor de boca.

El Parque Fluvial de Zuera está entre el pueblo y el río Gállego. Tiene forma alargada y una longitud de 1 km, aproximadamente.

El Parque tiene varias zonas, bastante diferentes entre sí, agradables todas. No quiero saber el origen histórico del sitio, simplemente me guardo de modo especial el recuerdo de muchos árboles antiguos, de muchos años de edad, que imprimen un aire evocador y misterioso.

Lo cual es poco frecuente en los parques.





Sólo decir que el proyecto de recuperación de las riberas del río Gállego a su paso por el municipio aragonés de Zuera ganó el Premio Europeo de Espacio Público Urbano en 2002. Por algo será. Méritos le sobran.

sábado, 9 de octubre de 2021

Plana de Jaulín y cimas de los Entredichos (Fuendetodos)

Antes de nada, deciros que la Plana de María no es una "isla", sino que es una "península". En efecto, por el Sur "continúa" en un "istmo", el cual conecta con una meseta alargada hacia el Sur y que acaba en el Somontano de la Ibérica, allá por Herrera de los Navarros, a unos 25 km de distancia desde el istmo. Esta meseta está siempre por encima de los 600 metros de altitud.

Dicha meseta a veces es delgada -es apenas un cordal-, otras veces sus bordes están desdibujados, a veces es levemente ondulada y otras veces alberga pequeñas cadenas montañosas, muy ancianas y muy redondeadas (como los Entredichos de Fuendetodos). Además, es la divisoria de aguas entre el Huerva (hacia la izquierda) y el Barranco Lopín -en el término de Fuendetodos- y río Aguas Vivas (hacia la derecha).

Hacia el Huerva, los bordes suelen ser más abruptos que hacia el Este. Aunque en el Este hay excepciones, como la zona de foces y focinos de Sierra Gorda, en Fuendetodos.

Esta meseta a veces tiene "ramas", como si de un árbol se tratase. Una es el cordal que cierra por el Este el valle de Valmadrid, cordal que se puede recorrer por una pista y que lleva a Valdesimpor y Sillero. Otra rama es la Plana de Jaulín, que cierra el valle de Jaulín por el Oeste. 

Es importante no olvidar que esta meseta es el "terreno basal" que fue la superficie del fondo marino de la actual Depresión del Ebro. Fue hace 5 millones de años cuando desapareció el mar y comenzó el proceso erosivo de las tierras menos duras (principalmente yesosas) y que por erosión remontante van haciendo dentelladas en los más duros, dentelladas que se observan en los mapas de la Plana de María, La Muela, Montes de Zuera,...

La meseta es terreno calcáreo, lo cual se nota mucho en el suelo, pues es distinto del blanquinoso yeso.

Como conclusión, esta meseta es un curioso "resalte calcáreo" que, comenzando en la Ibérica, penetra en la Depresión del Ebro en dirección Norte, acabando en el extremo norte de la Plana de María, a tan sólo unos 12 km de Zaragoza capital. Siendo, además, su recorrido más o menos paralelo al río Huerva.









Desde Jaulín se puede subir a la Plana de Jaulín por una pista que nace en el pueblo. Al llegar a la Plana es fácil sentir sensación intensa de alivio, de sentir por fin el horizonte despejado. Suelo sentir eso siempre que subo a una Plana y me gusta mucho. Es casi como a la salida de una curva, de pronto, ver el mar. Os invito a que lo probéis. El gusto culmina al ver los montes que hay más allá de la Plana y que al subir estaban escondidos. En este caso, el Moncayo y la Ibérica (Sierra de Algairén, pico de Herrera,...). Es hermoso estar ahí arriba.


Los Entredichos de Fuendetodos es una pequeña cadena montañosa al sur del pueblo de Fuendetodos, a 1 km de su casco urbano. Va de Oeste a Este durante unos 3 km. Se accede bien en coche desde la carretera que va a Azuara, concretamente, desde lo alto del puerto que hay a pocos cientos de metros del arranque de la carretera de Azuara. Desde lo alto, las vistas son ESPECTACULARES, pues es la mayor altura en muchos km a la redonda. Se divisa:

- al Norte, la Plana de María y el "istmo". Un poco a la derecha y a lo lejos, la sierra de Alcubierre, con la que quizá los Entredichos tengan muchas similitudes, pues ambas alineaciones van de Oeste a Este, son de altura muy similar (un poco por encima de los 800 m), son montañas viejas y muy redondeadas por la erosión y están a una distancia similar del Ebro, el cual haría de eje de simetría entre ambas sierras.
- al Este, la Sierra Gorda y, bajo ella, las grandes llanuras anaranjadas y rosáceas que vierten al Barranco Lopín (zona de Puebla de Albortón, Belchite,...).
- al Sur, las enormes llanuras de la cuenca del río Aguas Vivas (Azuara, Moyuela,...), las torres de la Térmica de Andorra, las Cucutas, la Ibérica, el potente pico de Herrera.
- al Oeste, el Campo de Cariñena, La Muela (inconfundible con su bosque de molinos) y el Moncayo.

O sea, ¡una pasada!



sábado, 25 de septiembre de 2021

Alas de ángel (cerca de La Muela)

Entrañable foto la que se hacen allí cada vez más personas. Estas bonitas alas están pintadas por un artista anónimo en la parte trasera de una "marquesina-mirador" que está ubicada en el extremo de la meseta de La Muela, presidiendo una espléndida vista panorámica hacia el Norte (ya sabéis: Valle del Ebro, Montes de Zuera, Prepirineo, Pirineo, ciudad de Zaragoza,...). 




Esta "marquesina-mirador" es una originalidad que sólo he visto aquí, en esta fallida urbanización. Hay una decena de estas "marquesinas", dominando amplios paisajes desde las alturas. Las llamo "marquesinas" porque son como las que sirven para esperar al bus, incluso con su asiento para sentarse, asiento que en este caso no es para esperar a un autobús, sino para contemplar la vista panorámica y saborearla. Un lujo disfrutón del siglo XXI. 

Se ubican a lo largo del larguísimo paseo peatonal (tiene varios kilómetros de longitud) que orla el precipicio que pone fin a la meseta de La Muela, paseo peatonal que es merecedor de ser conocido y recorrido. Lo es por varias razones: 

- para conocer in situ uno de los muchos grandes proyectos que surgieron en la época de la "burbuja inmobiliaria" que no llegaron a cuajar.

- para comprobar la fuerza de la Naturaleza recuperando sus dominios.

- para ver algunas originalidades urbanísticas (las "marquesinas-mirador" es una de ellas) y pequeñas sorpresas que depara el trayecto.

- para disfrutar de las fascinantes vistas panorámicas que ofrece.


Os paso enlace a un artículo del Heraldo, donde se habla de esta fallida urbanización:

https://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza/2019/02/24/una-urbanizacion-fantasma-plagada-agujeros-maleza-muela-1294077-2261126.html


Esta marquesina está a 1 hora andando por la orla. O a 25 minutos yendo por la avenida principal de la urbanización. Me presto a acompañaros.




viernes, 17 de septiembre de 2021

Ruta de la Plana de Lobaco (cerca de La Muela)

Quiero en esta entrada rendir un muy merecido homenaje a uno de mis programas favoritos de Aragón TV. Se trata de "Chino Chano". A esta ruta dedica un capítulo, el del 2 de mayo de este año.

La ruta es sencilla y sorprendente. En Chino Chano está divinamente explicada. 

Chino Chano explica muy bien y de forma muy amena las rutas y el territorio por donde están. Su fotografía es muy buena y sus músicas me fascinan.

De la zona que trato en este blog (50 km a la redonda de Zaragoza capital) tiene bastantes capítulos, altamente recomendables todos ellos. Es un programa que se disfruta mucho viéndolo. Se nota que está hecho con mucho cariño.

Quien aún sea escéptico sobre la belleza del entorno de Zaragoza, le invito a que le dé a este territorio otra oportunidad. No se arrepentirá.






Aquí tenéis el capítulo de Chino Chano:

http://alacarta.aragontelevision.es/programas/chino-chano/%e2%80%98chino-chano-recorre-la-plana-de-lobaco-en-la-muela-02052021-1456



martes, 17 de agosto de 2021

María de Huerva: Castillo, Sillón de María y Cueva de la Sal

Muy sugerente castillo. Está a unos 15 minutos andando desde María, por un sendero. Está en un alto y potente promontorio que cae casi en picado sobre el río Huerva, el cual está unos 80 metros abajo. Es un emplazamiento muy idóneo para defender la población que estaba a sus pies (hoy María está construída en la otra orilla del Huerva) y para tener una excelente visión sobre el valle del Huerva.

Tiene una entrada por un sitio "sorpresa" y las vistas desde lo alto son un gusto.






Es de origen musulmán. Formaba parte del "perímetro defensivo de Saracusta" junto a las fortalezas de Juslibol, Miranda, Alfocea, Torre de Candespina, El Castellar, Cadrete, María, Santa Bárbara, Santa Inés y Pola, hasta que finalmente fue reconquistado por Alfonso I el Batallador en 1118.

En 1232 Jaime II de Aragón lo entregó a Don Blasco de Aragón ¡a cambio de nada menos que de Morella!, lo que da idea de su gran importancia en esa época. Posteriormente pasó por distintos señores, aunque fue perdiendo importancia con el tiempo.


Continuando por el sendero que llega al Castillo, se puede llegar hasta el Sillón de María, que es un atractivo pico -de cima casi plana- de unos 600 m de altitud, que está entre el Castillo y la Plana de María. En la segunda foto que he puesto, es el pico que aparece a la izquierda.


CUEVA DE LA SAL

Por estos montes entre la Plana y el Huerva, está la sorprendente Cueva de la Sal. Es una cueva en cuyo interior, las filtraciones de agua han creado una pequeña laguna. Allí afloran unos estratos salinos, antiguamente se extraía sal por decantación en un caldero de cobre, pero siempre para uso personal. Buscad en internet. Os sorprenderán las fotos. 

Está a 1 hora de camino desde María. Un amable vecino del pueblo se ofreció a llevarme y acepté. Ahora que ya sé el camino, os puedo acompañar hasta allí. 




No es casualidad que esté en un barranco que nace en el llamado vértice Salinas. Se trata de un vértice que está en la Plana de María, justo en el extremo de la Plana más cercano a María. 
Aunque se puede intentar llegar a la Cueva descendiendo desde el vértice Salinas (614 metros de altitud), la Cueva está a unos 430 metros de altitud. O sea, está lejos del vértice y creo que no hay sendero que descienda desde él.


¡Cuántas cosas interesantes tenemos cerca de Zaragoza!
Afortunadamente, la desconexión afectiva con nuestro entorno es cada vez menor.

jueves, 12 de agosto de 2021

Contrebia Belaisca (al lado de Botorrita): una importante ciudad celtíbera

Fue una ciudad-estado, situada a unos pocos cientos de metros al norte de Botorrita. Es visible desde lejos por la cubierta que protege de la intemperie una parte de sus restos arqueológicos.

Conserva restos desde la fundación en el siglo VII a.C. de un asentamiento de la Primera Edad del Hierro, hasta su decadencia en el siglo III d.C. La ciudad celtibérica comenzó su declive, seguramente, como consecuencia de las guerras sertorianas. El momento de mayor esplendor de la ciudad tiene lugar entre los siglos III y I a.C., coincidiendo con el desarrollo de su actividad económica fundamental: la industria de tenerías.

Llegó a convertirse en un importante centro administrativo y territorial con un sistema político gobernado por un Senado y una asamblea legislativa. El núcleo urbano se protegió por medio de un importante sistema defensivo. La muralla que rodea el asentamiento presenta lienzos pertenecientes a distintas épocas desde el siglo IV a. C. al I d.C. Un foso transcurre paralelo a la muralla.

Actualmente, lo más importante allí es el llamado Gran Edificio de Adobe, donde destacan en su estructura las columnas de yeso, que delimitan un porche, es una arquitectura única en Europa que no tiene paralelos. Se considera una zona de mercado relacionada con el curtido de pieles por la gran cantidad de tenerías que se han identificado. Está protegido con una cubierta, pero el estado de abandono general nos hace temer la ruina de las ruinas.

De nuevo, en Aragón, otro yacimiento arqueológico excepcional en estado de semiabandono, situación alarmante que me desconcierta. porque la situación del enclave es desoladora. Ni se ha creado un centro de interpretación o museo que explique el yacimiento, ni se han consolidado apenas los vestigios aparecidos en el curso de los trabajos, ni casi existen publicaciones divulgativas, ni está abierto al público. Ni hay visitas guiadas.

Simplemente, el terreno está vallado y hay un panel explicativo.






De la actividad de Contrebia Belaisca son testigo cuatro bronces escritos en lengua celtíbera y en latín. Están en el Museo Provincial de Zaragoza. Uno de ellos, el llamado "GRAN BRONCE DE BOTORRITA" fue encontrado en 1970, habla del fin de un conflicto de aguas y es el texto en celtíbero más largo que se ha hallado hasta la fecha. Se data en el año 70 a.C. Vale la pena ir a verlo al Museo Provincial.

INCISO: El Museo Provincial de Zaragoza bien merece una visita. Muchos zaragozanos nunca lo han pisado. Por cierto, su escalera principal es asombrosa. Fin del inciso.


EL GRAN BRONCE DE BOTORRITA:

Aunque está en el Museo Provincial, un bello monumento levantado en el año 2014 incluye una copia del Gran Bronce. Este interesante monumento está en el paseo de Colón de Zaragoza (muy cerca del puente de la avenida de América) y recuerda el fin del conflicto mantenido entre Salduie (Zaragoza) y Alaun (Alagón) en el año 87 antes de Cristo por el derecho de aprovechamiento del agua del Jalón. Un hecho histórico conocido como el laudo de Botorrita.


Salduie deseaba captar agua del río Jalón en Alaun para construir una acequia hasta Zaragoza que suministrase agua por gravedad a la ciudad, lo que evitaría tener que estar transportando constantemente el agua desde el cauce del Ebro, que discurre a cota muy baja a su paso por Zaragoza. Alaun se opuso.


Ambas ciudades pactaron que aceptarían el laudo que emitiesen los magistrados de otra ciudad próxima e imparcial, Contrebia Belaisca (Botorrita). El 15 de mayo del año 87 antes de Cristo, los seis magistrados de Botorrita se pronunciaron a favor de los zaragozanos que, de este modo, pudieron construir la acequia, que es la acequia de la Almozara.


La sentencia ha llegado a nuestros días gracias al Bronce de Botorrita (repito: una copia de él está en el monumento), y es un edificante ejemplo de 2.100 años de antigüedad de cómo se pueden resolver los conflictos a través del diálogo. 

El Bronce es la primera constatación escrita en España sobre un conflicto hídrico. 




viernes, 23 de julio de 2021

Ermita y mirador de Matamala (Quinto de Ebro): vistas al infinito

Magnífico mirador sobre las llanuras esteparias y originalísima ermita.

En el alargado promontorio donde se hallan, hay una gran balsa. Esta balsa toma el agua desde el Ebro por elevación, poniendo en regadío una importante extensión a sus pies. Esto alegra mucho la vista, no sólo por el color sino sobre todo por el gran logro que supone, tanto de la tecnología como de conseguir financiación y también de ponerse de acuerdo todas las partes implicadas. Realmente, el cambio es notable: en el centro de la Depresión del Ebro, cambia muchísimo que un campo sea de secano a que sea de regadío.

La ermita es del año 2001. Es de una sencillez bellísima, con cierto aire de vanguardia. Inspira confianza en el futuro. A tono con los nuevos regadíos de Quinto, tan prometedores ellos. Para salir con una sonrisa en la boca.


De las vistas desde el mirador, poco quiero decir aquí. Me gustaron tanto que tardé varios minutos en empezar a racionalizar y a decirme: ¡Ah, eso que se ve hacia el Oeste es Valdesimpor y Sillero!¡Ah, y eso que está por el Norte es Monte Oscuro! Y etcétera. Sin dejar de estar de estar impresionado por la grandiosidad de las inmensidades.

Los amantes de los paisajes que se divisan desde los sitios altos gozarán especialmente en este mirador.















lunes, 5 de julio de 2021

Barranco de las Almunias

Comienza en la Plana de María y desciende hasta el Huerva, a la altura de Santa Fe. No es una val de fondo plano, sino un barranco de marcada pendiente y muy bellos rincones. Tiene unos 9 km de longitud.

Es elegido por muchos ciclistas de BTT para descenderlo (previa subida a la Plana por la ancha pista que nace en el pueblo de Cadrete). Con los años, los ciclistas en su descenso han creado una senda que va por el fondo del barranco. Por una senda paralela a la de los ciclistas suben los senderistas, cada vez más, especialmente hasta su famoso Arco.

Es un barranco bastante conocido por los zaragozanos.

El angostamiento del barranco en algunos tramos crea sinuosos cortados y curiosas formaciones, que hacen de su recorrido una muy agradable experiencia. Si además vais con un geólogo o con una visita guiada con un guía entendido en Geología, disfrutaréis enormemente más.

El famoso Arco fue hecho por el agua. Está a 1 hora andando, subiendo desde Santa Fe.

En la parte alta del barranco hay un típico bosque mediterráneo. Es la orla boscosa que rodea la Plana de María. En el fondo del barranco hay abundante vegetación: la humedad del arroyo y las sombras de las paredes favorecen su existencia.





Arco


sábado, 12 de junio de 2021

El Nisupu

Es una trialera muy conocida en el mundillo BTT. Baja de la Plana de María hasta María de Huerva. Mucho rato lo hace por una impresionante arista.

Hace 30 años, cuando la BTT era algo incipiente, apenas había trialeras. Sólo las que hacían los pocos practicantes de motocross. ¡Cuánto han cambiado los tiempos desde entonces!

Actualmente, en la estepa del Sureste de Zaragoza hay muchas y se notan mucho en el paisaje. En contra de ellas están los ecologistas (porque erosionan mucho el suelo), los propietarios de los terrenos y los titulares de los cotos de caza (porque son muchíiiiiiiisimos los btt-eros que bajan por ellas -sobre todo los fines de semana- a toda pastilla, molestando a los animales). 

En mis paseos por las estepas para hacer este blog, lo más que he visto -con muchísima diferencia-  son BTT's. No me molestan. Al contrario, la BTT me parece un medio muy idóneo para circular por estos caminos y disfrutar.

El origen del nombre Nisupu no está claro. No se sabe si refiere a que "ni su p... madre es capaz de bajar eso en bici" o a que "ni su p... madre conoce cómo se llama el barranco que comienza allí arriba". Lo que está claro es que lo pusieron los btt-eros. No es un nombre centenario...

Hay muchos vídeos en internet de bajadas del Nisupu en BTT. Son muy chulos de ver.

Me apetece hacer el Nisupu. En mi caso, andando. Y subiendo, por dos razones: la primera es que las pendientes fuertes con materiales sueltos, las prefiero subir que bajar. La segunda razón es que si baja alguna BTT, la veré de frente y me podré apartar a tiempo. Y bajar por la pista de Cadrete a la Plana.

En la parte baja del Nisupu, aún lejos de María, había un muy curioso bisonte pintado.



Los vándalos lo han destrozado casi por completo. Queda muy poco de la pintura y la cabeza ha sido arrancada:




Las BTT's han contribuído muchísimo al conocimiento y aprecio del entorno de zgz fuera de las carreteras. Son un gran invento. A pesar de las trialeras.

También hay algunos corredores de Trail Running por las estepas (y también, por supuesto, haciendo el Nisupu). Otra interesante manera de disfrutar de la Naturaleza en la estepa.


jueves, 3 de junio de 2021

Paridera de Gómez y Barranco del Montañés

La Paridera de Gómez (o Casa de Gómez) es una edificación semiabandonada que está a unos 8 km al sur del Cementerio de Torrero, yendo por el camino que nace a la derecha del cementerio. Llegar allí y volver es atravesar el corazón de la estepa, siendo un disfrute por muchos motivos.

Emprendamos el camino desde la tapia derecha del cementerio:

A unos 3 km y poco, pasamos al lado del simpático Balsete del Royo.

A unos 4 km hay un gran depósito cuadrado de agua. Este punto está a 400 metros de altura y está en la divisoria de aguas entre la cuenca del Barranco de la Muerte (hacia el Norte, por donde hemos venido subiendo), la cuenca del Barranco del Montañés (hacia el Este y Sur) y la cuenca del Barranco de Valdeconsejo (hacia el oeste, hacia el Huerva). Desde allí se ve un amplio paisaje:

- hacia el Norte, la ciudad de Zaragoza y la depresión del Ebro. Magnífica vista.

- hacia el Este, el Cabezo de las Zorras, la cuenca media y baja del Barranco del Montañés y la parte más occidental del enorme Parque Tecnológico del Reciclado (vgr. la planta siderúrgica de Megasider)

- hacia el Sur, la Plana de María

- hacia el Oeste, el valle del Huerva y el Moncayo.


Enorme tranquilidad en este sitio. Interrumpida de tarde en tarde por algún ciclista disfrutón, los cuales suelen saludar con la complicidad de quien comparte contigo el placer de estar dentro de un paisaje soberbio.


El Barranco del Montañés nace en la Plana de María y va en dirección Nordeste camino del Ebro, desembocando allí a 1 km antes de La Cartuja Baja. Es la típica val esteparia de fondo plano y seco. Su cauce pasa por cerca de la fábrica de Megasider y después por debajo de las vías del AVE. 

Desde el punto donde nos encontramos ahora, la pista continúa hacia el Sur, hacia la Plana de María. Primero baja hasta el cauce del Barranco del Montañés, en una pronunciada bajada que es conocida como la Cuesta del Royo.

Después, hay un desvío a la izquierda. Va a Torrecilla de Valmadrid. En la bifurcación hay un sorprendente y bello cartel explicativo, puesto por el Ayuntamiento, que bajo el epígrafe "Caminos rurales de Zaragoza, Conservación de la Naturaleza", habla del camino en el que estamos ahora: "CAMINO DE LA ESTEPA CR 41, Camino viejo de Zaragoza a Torrecilla de Valmadrid" que explica  muchas y variadas cosas de allí: la trashumancia (que aún se practica en esta zona), la cabañera de Torrero (importante vía pecuaria), el ecosistema de la estepa (la zona de las estepas del Sur de Zaragoza se encuentra dentro de la Red Natura 2000, de la Unión Europea, y está reconocida como LIC y como ZEPA), de los yesos (y sus grandes peculiaridades), de la alondra de Dupont (las poblaciones de esta zona son las más numerosas del mundo), del esparto (su recogida y usos) y del Sendero de Goya (que une Zaragoza y Fuendetodos). ¡Vamos, una maravilla!






Tras 1 km, llegamos a la Paridera de Gómez, la cual está en la cuenca del barranco del Montañés ¡Hermosas vistas desde allí! Curiosamente, no se divisa desde allí Zaragoza capital. 





La pista de tierra continúa hacia el Sur, hacia la Plana de María, la cual está ya a pocos kms. 


Vista desde la Paridera de Gómez hacia el Sur. Al fondo, la Plana de María. Inmensidades y aire puro


A partir de aquí, la pista es conocida como la Subida del Montañés. O más brevemente, "el Montañés". No es apta para coches, pero los ciclistas la conocen bien y frecuentan. Y más en estos tiempos de pandemia, que por cierto suponen -para muchísimas personas- un auténtico descubrimiento del entorno natural de Zaragoza.

Bocata, descanso y comenzar el regreso.


A nivel geológico, hace 5 millones de años la cuenca del Ebro, entonces una cubeta sin salida al mar, se abrió al Mediterráneo y el río Ebro y sus afluentes comenzaron a excavar y modelar el paisaje. Los estratos calizos, resistentes a la erosión, crearon la cima de la Plana, mientras que el yeso, bajo ella, fue excavado por multitud de barrancos y arroyos, formando una complicada red que caracteriza las laderas de la Plana. 

En esta red abundan las vales de fondo plano, El fondo de estas vales tiene acumulaciones de limos y es objeto del tradicional aprovechamiento agrícola. Estos campos del fondo de las vales se caracterizan también por aprovechar las aguas y sedimentos en las barrancadas. Son muy frecuentes en el centro de la Depresión del Ebro y se distinguen muy fácilmente. Y más aún por el Google Maps.

Aunque pueda parecer que el origen de este paisaje tan árido es debido exclusivamente a la acción del hombre, es decir, a la excesiva presión y explotación que ha ejercido el hombre desde su asentamiento en estas tierras, el determinismo ambiental es el principal agente (¡nada menos!) en la formación del paisaje actual. 


Y es precisamente ahora cuando quiero decir algo sobre el YESO:

Los yesos proporcionan un tipo de paisaje estepario denominado "paisaje gipsícola" (del griego gypsos, yeso). Se trata de un medio muy poco propicio para la vegetación, pues el yeso es ávido en agua y la retiene, por lo que sólo determinadas plantas son capaces de extraer el agua del suelo hacia ellas (vgr. romero, asnallo, albada,...).

El yeso origina un paisaje muy, muy particular, bastante homogéneo, formado por suaves colinas blanquecinas, con escasa y rala vegetación, que destacan sobre una compleja red de vales de fondo plano. Paisaje que no debería avergonzarnos. Ni mucho menos culpabilizarnos. Es uno de los paisajes típicos del centro de la Depresión del Ebro y sostiene una flora y fauna tan peculiar que es la delicia de muchos investigadores. En muchos aspectos, ambas similares a las de las estepas de Mauritania o Mongolia.


En resumen, este paisaje de "piel de leopardo", más allá del aspecto hostil e ingrato que pueda transmitir, constituye un medio natural muy diverso y de gran fragilidad, que tiene una flora y fauna perfectamente adaptadas a estas difíciles condiciones de clima y suelo. Y que tiene una belleza muy especial.


Y deciros que paseando por las estepas del Sur de Zaragoza, no puedo evitar recordar al gran Labordeta en algunos de sus versos:

- En esta tierra hermosa, dura y salvaje, haremos un hogar. Y un paisaje.

- Polvo, niebla, viento y sol. Y donde hay agua una huerta.


Labordeta contribuyó a aceptar lo que tenemos. Con naturalidad y orgullo. Pues si no aceptamos lo que tenemos, difícilmente podremos amar bien a nuestra tierra.


Os paso aquí un enlace a un bello vídeo. Disfrutadlo:

https://youtu.be/cD3Q00bQq2U


domingo, 30 de mayo de 2021

El Verde y mirador de Torrecilla

El Verde es el trozo del bosque mediterráneo que orla la Plana de María que está situado en el final del camino que va de Torrecilla de Valmadrid a la Plana de María. 

Desde Torrecilla presenta un aspecto muy verde (de ahí el nombre), por contraste con el color tan "apagado" de la estepa que está bajo él. Quizá también deba su nombre porque al estar orientado hacia el Nordeste -que es en todos sitios la umbría más húmeda- presenta un tono de verde más intenso.

La subida desde Torrecilla es por una larga pista, que en sus últimos 300 metros es bastante dificultosa para coches. Una vez en la Plana, pronto aparece a mano derecha el mirador de Torrecilla y la pista mejora su estado. 



Los ciclistas de BTT conocen bien esta pista. Son afortunados pues en bici es la mejor manera de descubrir y disfrutar estas vastedades luminosas, que conforman la estepa del Sureste de Zaragoza. Vastedades tan interesantes ellas...

La vista desde el mirador de Torrecilla es espectacular. Por cierto, al acercarte al murete, te da la sensación de estar acercándote hacia el mar. Y en realidad es así, pues desde el mirador se contempla un mar de estepas infinitas. Muy hermoso sitio retirado para meditar, reflexionar y dejar pasar varias horas. Ya me contareis.

Vale mucho la pena gozar de la experiencia de disfrutar y contemplar unos paisajes únicos, distintos. Dotados de una singularidad indudable en el conjunto de España y de Europa.

Desde allí se puede ir atravesando la Plana hasta la bajada a Cadrete, que es -de sobras- el acceso más conocido a la Plana de María para los zaragozanos.

Atravesar la Plana de María produce una sensación especial: es como viajar a un sitio muy lejano. ¡¡Es tan distinto todo allí arriba!! Además, parece interminable (¡curiosa sensación también!). Por cierto, hacerlo en mayo, con los cereales verdes y briosos, por campos trufados de amapolas, es una delicia total.

A 1 km del Mirador, yendo hacia la bajada a Cadrete, de pronto te topas con un magnífico cartel, puesto por el Ayuntamiento de Zaragoza. ¡Qué agradable sorpresa!¡Una delicia de cartel!





No estamos ante un sitio ignorado por la ciencia ni por los estudiosos de la Naturaleza, ¡al contrario!

¿Sabíais que la declaración de Los Monegros como Parque Nacional está cada vez más cerca? La noticia ha salido en la prensa esta semana. Aún hay que encontrar fórmulas para armonizar mejor los intereses de los agricultores, ganaderos, las empresas de energías renovables,... pero estamos ante un espacio natural de altísimo valor ecológico, que se llamaría "Parque Nacional Estepa de Los Monegros". Abarcaría hectáreas distribuídas entre los municipios de Alfajarín, Villafranca de Ebro, Pina de Ebro, Monegrillo, Farlete, Perdiguera, Alcubierre y Lanaja. 


Zona propuesta para ser Parque Nacional 


Y es que no son secarrales sin vida, a pesar de lo que a primera vista podría parecer. Todo lo contrario: esconden una rica biodiversidad que tenemos obligación de conservar. La figura jurídica más indicada para ello, ya se verá cuál es.





jueves, 8 de abril de 2021

Barranco del Platero

Es un barranco que viene de la estepa que hay al sureste de Zaragoza. Su cuenca es colindante con la del Barranco de la Muerte, siendo el Barranco del Platero el siguiente barranco tributario del Ebro, hacia la derecha, hacia el Mediterráneo.

Su cuenca es menor que la del Barranco de la Muerte. Colinda por la derecha con la cuenca del aún más pequeño barranco que vierte en Valdegurriana y con la cuenca del potente Barranco del Montañés.

Su cuenca llega por el sur hasta cerca del Cabezo de las Zorras, a 1 kilómetro y algo más de distancia de este Cabezo.

Atraviesa el Canal Imperial a pocos metros de haber dejado atrás el puente bajo la Z-40.

De su cuenca, destaco:

- El trozo que atraviesa los Pinares de Venecia. Entre la orilla izquierda del barranco y la Z-40, hay unos campos cultivados con olivos relativamente jóvenes. Para mí, es una bonita sorpresa encontrar olivos tan cerquita de Zaragoza (ya que justo al otro lado de la Z-40 está el barrio de Parque Venecia).

Muy cerca del Canal Imperial


Pasear por esos pinares y ver los campos de olivos es muy, muy placentero. Acceder a esta zona es muy fácil: el acceso más conocido es desde la pista de tierra que flanquea el Canal Imperial, siendo el primer camino de tierra que hay tras pasar por debajo de la Z-40. El otro acceso es por un túnel que hay bajo la Z-40, en el extremo Sureste del barrio de Parque Venecia.


- Las vistas que hay desde el puente que cruza la línea del AVE.


El Cabezo de las Zorras, desde el puente
 sobre la línea del AVE


Variados paisajes para un tranquilo paseo, muy cerca de Zaragoza.

jueves, 25 de marzo de 2021

San Mateo de Gállego: "la pequeña Venecia" y balcón al Gállego

San Mateo es una próspera localidad que sobrepasa los 3000 habitantes, ubicada entre Villanueva de Gállego y Zuera.

El paso de la acequia Camarera por el centro de su casco urbano, flanqueada por plataneros de sombra, es una delicia. Es una pequeña Venecia. Vale la pena verlo y saborearlo.









Su bella iglesia posee una de las fachadas más decoradas del mudéjar aragonés. Tiene una peculiar torre que hace suponer que anteriormente fue torre defensiva del castillo. Castillo que aún da nombre a la plaza en que se asienta.




Las vistas al Gállego desde esta plaza son muy interesantes, pues estamos en el mismo borde del alto acantilado que cae sobre el río.

Me gusta mucho el paso de la acequia. Le da al pueblo un aire original, diferente. Se nota que aquí se ama a la acequia Camarera. Evidentemente, recuerda a Venecia. Para mi gusto, con sólo poner unas flores, tendría un aspecto más elegante y más sofisticado.



El simpático programa de Aragón TV "Un lugar para quedarme" tiene un capítulo dedicado a este pueblo. Ahí se descubre que aquí viven bastantes artistas, lo cual me agrada mucho. Aquí lo tenéis:


http://alacarta.aragontelevision.es/programas/un-lugar-para-quedarme/san-mateo-de-gallego-08072020-2141


San Mateo de Gállego cuenta con un centro de interpretación de la cerámica múdejar del siglo XXI, que es un espacio para el conocimiento, la cultura y el intercambio de experiencias creativas. Este Taller-Museo de Fernando Malo es un recurso cultural de primer orden para descubrir el valor del trabajo artesano de la cerámica a lo largo de la Historia. Colegios, grupos y particulares lo visitan con frecuencia.

En "Un lugar para quedarme" lo pintan tan bien que me gustaría mucho visitarlo.



domingo, 28 de febrero de 2021

Cariñena: exquisito viaje

Cariñena tiene muchos y variados alicientes.




En esta entrada quiero rendir un pequeño homenaje a un programa de AragónTV, llamado "Un viaje exquisito". Me encanta este programa, me maravilla ver sus capítulos. Cada uno es una delicada joya, deliciosamente presentado por Aitana Muñoz.

Ya van por el capítulo 31. Recomiendo verlos todos. Como el radio de este blog es hasta 50 km desde zgz, sólo hay un capítulo que entra aquí dentro: es el nº 13, el dedicado a Cariñena. Y está tan bien hecho, que os invito a que lo veáis, pues explica y motiva los encantos de Cariñena mucho mejor que mis palabras.

Allí se habla de los viñedos, del vino, de bodegas, del Museo del Vino, de alojamientos y restaurantes, de su bella iglesia, de dulces típicos, del Museo del Ferrocarril,... Y de su sorprendente "Paseo de la fama", donde varios artistas del cine han impreso sus manos.

Cualquier estación del año es buena para ir a Cariñena. En invierno, los viñedos están bellamente desnudos de hojas. En primavera, da gusto ver brotar de nuevo la vida. En verano, las viñas están esplendorosas de hojas y racimos. Y en otoño, sus hojas granates y ocres proporcionan un magnífico espectáculo.


http://alacarta.aragontelevision.es/programas/un-viaje-exquisito/cap-13-01012017-1936


martes, 26 de enero de 2021

Ojo del Canal y Fuente de la Junquera

Es una muy corta salida, pero muy jugosa. El Ojo del Canal es muy desconocido entre los zaragozanos. Es un magnífico puente-acueducto que utiliza el Canal Imperial para salvar el río Huerva. Para verlo bien, hay que bajar por la rampa que baja hasta el Huerva, justo a la izquierda de la casa de la almenara. 




El Canal desagua -con frecuencia- en este punto bastante agua. Mucha más de la que trae el río. Es para diluir el agua sucia del Huerva, tras haber pasado los últimos kilómetros por zonas industriales. 








La fuente de la Junquera se halla 1 km aguas arriba del Huerva. Para ir hacia ella, hay que ir por una calle asfaltada (llamada Camino de la fuente de la Junquera)

El entorno de la fuente de la Junquera está muy transformado hoy día:








Hay un grifo a la izquierda del caño de la fuente. No sé si es agua de este manantial o es agua de la red municipal. Me quedo con las ganas de saberlo. Si alguien me lo dice, se lo agradeceré.

Sigue siendo un interesante lugar. Ya sólo como zona verde, está muy bien.