Vistas de página en total

domingo, 24 de mayo de 2020

Final de la Acequia de la Almozara


Esta entrada es peculiar, porque no sé dónde está actualmente el final de la acequia de la Almozara.

Desde su construcción (en época romana) hasta la Edad Media, la acequia acababa en un gran estanque o depósito en lo que hoy es la zaragozana plaza de San Felipe, sirviendo desde allí al suministro de la ciudad.

Sobre la mudéjar Torre Nueva que durante siglos estuvo en esa plaza, hay una interesante hipótesis que defiende que su inclinación se debió a estar construída sobre terreno blando, consecuencia de haber sido esa zona durante siglos un gran depósito de agua.

La acequia de la Almozara llegaba a Zaragoza pasando muy cerca del muro norte del Palacio de la Aljafería, por lo que hoy es -más o menos- el límite sur del barrio de la Almozara.

"Almozara" es un nombre de origen árabe, que -dicen algunos- deriva de un antiguo molino aceitero que estaba situado entre la Aljafería y el Ebro.

A finales del s. XIX, la acequia acababa en el arranque del entonces ferroviario Puente de la Almozara, vertiendo directamente al Ebro.

Actualmente, tras patearme posibles ubicaciones, desconozco dónde acaba en el Ebro (si es que todavía acaba en el Ebro). Si alguien lo sabe, yo agradecería que me lo comunicara.

Quizá acabe en un vertido directo al río que hay unos 300 metros antes de llegar a la Depuradora de la Almozara.

Quizá llegue a dicha Depuradora de la Almozara y allí se mezcle con las aguas que entran a ser depuradas. Para quien no lo sepa, esta estación depuradora está justo antes de llegar al Parque Deportivo Ebro.

No lo sé. Toda esta zona ha sido fuertemente remodelada en los últimos 50 años y se me hace muy complicado seguir el rastro. En los mapas de google, su último rastro está detrás del Centro Comercial Augusta, entre éste y la autovía, en una zona de difícil acceso directo. Allí hay unos cauces de acequia abandonados, pero que se me hacen demasiado estrechos para una acequia tan potente como la que nos ocupa.

Agradecería info sobre dónde acaba actualmente la acequia de la Almozara.

Acequia de la Almozara entre los edificios, UTEBO (Zaragoza)
Acequia de la Almozara, atravesando el casco urbano de Utebo




Zaragoza, plaza de San Felipe








domingo, 17 de mayo de 2020

Inicio de la Acequia de la Almozara (río Jalón)

"Cada lugar y cada construcción tienen un nombre y una historia. Merece la pena conocerlos".

Esta acequia se hizo -casi seguro- en el año 87 a. C. para abastecer de agua potable de calidad a Cesaraugusta. Es muy posiblemente el canal de riego documentado más antiguo de la Península Ibérica. Id a ver el azud y mirad los sillares. Muy probablemente, algunos son romanos.

Por otro lado, la acequia es, casi con seguridad, la institución más antigua de la ciudad de Zaragoza que ha llegado hasta nuestros días.

El azud está justo debajo del puente de la autovía de Logroño sobre el Jalón. Se accede a través de una zona de parking que hay en la propia autovía.

Es una potente obra de casi 100 metros de largo. Atraviesa de sobras los 2 puentes de la autovía.






La gran sección del cajero o cauce de esta acequia le permite aprovechar las aguas de las fuertes avenidas del Jalón, provocadas por algunas tormentas veraniegas, las llamadas "jalonadas", Las jalonadas son muy apreciadas porque llevan en disolución "una marga grasa y substanciosa" que se deposita en cada regadura, fertilizando la tierra.

La foto de arriba la hice durante una crecida del Jalón en mayo. El agua está muy turbia. Es una "jalonada".

A unos pocos metros aguas abajo del puente de la autovía de Logroño, en la orilla derecha, hay un nudo de acequias nacidas del Jalón en distintos azudes (acequia de Pinseque, acequia de Madriz y Centén,...). Este enclave o nudo de acequias puede considerarse uno de los mejores conjuntos del Patrimonio Hidráulico de la Huerta de Zaragoza, ya que cuenta además con la pequeña joya arquitectónica de la Casa del Azud del Jalón, muy recientemente restaurada.



Casa del azud de la Almozara - 23308 - Biodiversidad Virtual ...
Casa del Azud (acequia de la Almozara)



La Casa del Azud es propiedad de la Comunidad de Regantes. Fue construída en el siglo XVI siguiendo el modelo de los palacios renacentistas aragoneses.

Se sitúa además, en la punta de un estrecho pasillo de territorio que alarga el término municipal de Zaragoza durante unos 5 km por su extremo occidental. Lo cual habla de la gran importancia que esta acequia ha tenido para la ciudad de Zaragoza.

Su principal función era el mantenimiento del azud y, para ello, servía de vivienda al azutero o encargado de cuidar el cercano azud (está a unos 50 metros). En esta casa tenían lugar también las reuniones de los regantes.





En el escudo de la Comunidad de Regantes, hay una bonita frase que dice: "Riga quod est aridum". No necesita traducción. De todos modos, la traduzco: "Riega lo que es árido". 


¡Qué importante es el agua!

lunes, 11 de mayo de 2020

Sobradiel y su paso de sirga

Sobradiel es un próspero y bien cuidado pueblo de la Ribera Alta del Ebro. Está a unos 14 km de la capi, justo a continuación de Casetas. Tiene unos 1000 y pico habitantes. Su riqueza viene del sector agropecuario, su polígono industrial y la cercanía a la fábrica de Figueruelas.

De su iglesia llama me llama la atención la original terminación de sus dos torres. No encaja con nada de lo que yo he visto hasta ahora, produciéndome visualmente una sensación de gran extrañeza. En su cripta está enterrado el Conde de Sobradiel. Lástima que ese día la iglesia estaba cerrada, pues me quedé con ganas de visitar la cripta.

Curiosidad: Desde la Edad Media, todas las tierras de Sobradiel eran propiedad del Conde. También lo eran la caza, la pesca, el horno, la tienda y el mesón. Los vecinos de Sobradiel eran simples arrendatarios. Fue así hasta que el Estado ¡nada menos que en 1945! adquirió la "Finca Sobradiel" y la vendió posteriormente a los vecinos.



A la derecha de la iglesia, hay un pequeño parque que es una delicia: muy frondoso, coqueto, de diseño muy original. Y con un simpático kiosko para música, recitales de poesía, etc . Toda una sorpresa.


Saliendo hacia el paso de sirga, se ven a la derecha 2 humedales contiguos muy extraños. Quizá su origen sea de hundimiento de dolinas o bien antiguas graveras. Si tenéis curiosidad, preguntad en el pueblo. Me fue grato explorarlas, ver su vegetación, su olor, la vida que hay en ellos en mayo.



Lo que me fue muy grato fue la llegada al río, que está a un km del pueblo, por pista asfaltada. El Ebro allí en mayo es una explosión de vida, de verdor vegetal, de trinos múltiples, de aromas naturales a tutiplén. Una pasada.

El paso de sirga es una curiosidad muy grande. Que yo sepa, en el Ebro en Aragón solo quedan 4.
Es una barcaza.... Y no digo más. Mejor ir a verla y explorarla. En las 2 horas que estuve pululando por la zona, se utilizó 3 veces. Es para pasar a unas grandes extensiones de terreno que hay entre el Ebro y los escarpes.





Y ya solo me falta mencionar las choperas que hay en la orilla del río. Son muchas, de distintos tamaños y altura de chopos. Y muchas se entremezclan con un extenso soto de ribera que hay allí. Este soto comienza donde el paso de sirga y se extiende aguas arriba durante muchos cientos de metros. Creo que se llama Mejana del Tambor. La cantidad y variedad de vida natural que hay allí dentro es sencillamente espectacular. Muy altamente recomendable una visita.

De las choperas y el soto no pongo fotos: prefiero que se vean en directo. Qué disfrute estar allí dentro.
Ya sabéis de otras entradas que los sotos del Ebro son una de mis debilidades. Me encaaaantan.